
domingo, 18 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
El Partido Popular en Francia saluda el compromiso de su Presidente y de la Directiva Nacional

Su compromiso con la colonia española, y el mundo asociativo, no pasó desapercibido y ha contribuido que medidas precisas para los españoles residentes en el exterior formen parte del programa de campaña del candidato popular a la Presidencia del Gobierno.
María Dolores de COSPEDAL, Secretaria General del Partido Popular, quien apostó firmemente y durablemente por un Departamento de Exterior fuerte y con medios importantes, valorando el trabajo realizado en sus diferentes representaciones. En pocos años se ha convertido como la figura más querida y solicitada por la colonia española y la base popular por su disponibilidad, cariño, y cercanía.
Alfredo PRADA, Director de Departamento de Exterior del Partido Popular, y cabeza de lista por Castilla - León. Desde su llegada a este departamento marcó un proceso irreversible y un compromiso único con la Emigración: reforzando de manera significativa cada una de sus representaciones, creando un programa propio para los españoles residentes en el Exterior y es el autor de la Cumbre del Partido Popular en el Exterior, en León. El trabajo realizado fue sencillamente histórico pausando las piedras de un proyecto con mucho futuro, pero también con mucho trabajo por delante.
Los populares en Francia querían mandar un mensaje de apoyo, respaldo y de solidaridad a su Directiva y a Mariano RAJOY, asegurándoles que el Partido Popular en Francia sigue trabajando y satisfecho por las 160 000 solicitudes de voto que llegaron desde el exterior a pesar de la falta de transparencia del Gobierno central.
A pesar de las trabas por parte de una Junta Electoral que demostró una vez mas no ser independiente y de las numerosas incidencias, el voto exterior regreso al equilibrio, con victorias contundentes en Galicia, lo que convierte al Partido Popular como fuerza política de referencia en el exterior.
Los socialistas nunca han tenido ningún interés en promover y facilitar la participación de los emigrantes españoles y lo demostraron censurando nuestros derechos fundamentales y prohibiendo nuestra participación en el ejercicio democrático.
Por ello, el Partido Popular en Francia seguirá defendiendo los derechos de los españoles residentes en el Exterior y ya ha decidido impulsar una reflexión de la LOREG.
martes, 22 de noviembre de 2011
El Partido Socialista Frances se desolidariza del PSOE condenando la gestion de José Luis RODRIGUEZ ZAPATERO
lunes, 21 de noviembre de 2011
El Partido Popular en Francia en un ambiente muy festivo
domingo, 20 de noviembre de 2011
¿Junta Electoral o Junta Electoralista?

La principal causa fue fruto del cambio de la Ley Electoral, a lo que viene sumarse la instauración de unas modalidades de voto muy complicadas que provocaron una serie de incidencias inaceptables, coordenadas desde el Gobierno central.
A esta magistral coordinación impulsada desde la calle Ferraz y desde la Moncloa, tenemos que dejar en evidencia la opacidad de la normativa, la ausencia de pedagogía y de explicaciones en el procedimiento del voto, al que se suma una gran dependencia de los servicios de correos que rechazaban certificar los envíos por correo.
Modificando el plazo del voto por correo hasta el día 19 de noviembre a las 12 de la noche, la Junta Electoral demostró los limites de su organización, sus carencias, la insuficiencia de los plazos previstos por la ley, y dejo en evidencia que esta ley tenia que entrar a la posteridad lo antes posible.
Sin embargo, desde el Partido Popular en Francia queremos agradecer las 22 848 personas que se han enfrentado a estos problemas administrativos, y que han apostado por el cambio a través de su voto.
Este resultado, nos sitúa una vez mas, como el país con mayor numero de votantes a través el mundo.
También queremos reiterar que no aceptaremos que casi 25 000 solicitudes de voto sean denegadas y que se contabilicen tantas incidencias en las Oficinas consulares en Francia.
Desde el Partido Popular en Francia exigimos que se abra una Comisión para estudiar y estatuar sobre cada una de las incidencias. Lo eventos ocurridos a lo largo de estas elecciones generales tan decisivas para el pueblo español son un claro ejemplo de incompetencia, falsedad, de negación de nuestro equilibrio institucional y compromiso democrático.
El PSOE dejo en evidencia, una vez mas, cuales son sus métodos para frenar y limitar la victoria popular desde el Exterior, pero el compromiso de los votantes fue mayor que en las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo, y la presencia de los españoles en las Oficinas Consulares fue muy superior a lo que podían esperar los socialistas.
Por estos motivos queremos agradecer vuestro compromiso, vuestra solidaridad, y seguiremos luchando para abrir una nueva era política como lo anuncio nuestro Director de Departamento, Don Alfredo PRADA, e impulsar nuevas formulas que fomenten una mayor participación de la colonia emigrante.
Presidente
sábado, 19 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
El PSOE confisca el voto de los españoles residentes en Francia

Los socialistas dejan en evidencia la pésima consideración que tienen de los españoles en el exterior negándoles su derecho más fundamental.
El anuncio de las más de 160 000 solicitudes de voto registradas fue interpretado como la crónica de una muerte anunciada por parte de las más altas autoridades del PSOE.
Todo el empeño impulsado desde la calle Ferraz, y desde Moncloa no fueron suficientes, los españoles exigen el cambio: cambio de política, cambio del personal político, pero también cambio en los métodos.
Sin embargo los socialistas no lo entienden, o más bien, hacen que no lo entienden, porque hicieron todo, y seguirán haciendo todo por lo que más desean: mantenerse en el poder.
Esta voluntad ciega por mantenerse en el poder les conduce a la negación de los derechos y de los deberes propios al sistema democrático de un Estado de derecho.
Desde el inicio de la campaña electoral, el Partido Popular vive una situación de las más irrealistas.
Cuando los españoles están llamados a ejercer su derecho a voto en total libertad, desde Francia lamentamos constatar y denunciar tres elementos de una extrema gravedad:
- Primero hemos observado a través nuestras permanencias que una gran cantidad de españoles todavía no han recibido, a día de hoy, las papeletas para votar. Lo que significa que estos españoles ya no gozarán de la posibilidad de votar por correo como lo garantiza la ley, siempre que les llegue la posibilidad de votar.
Estos hechos no son aislados, hemos comprobado que hay muchos retrasos señalados por parte del electorado gallego, valenciano, andaluz, y lo más alarmante nos llega de Cataluña, donde varios barceloneses nos confiesan estar pendientes de recibir la documentación para poder votar.
- Luego, la voluntad del Gobierno central en confiscar los derechos de los españoles residentes en el exterior son evidentes: en ninguna ocasión hemos podido vivir tan poca pedagogía, tanta opacidad y falta de información a la hora de solicitar el voto, como a la hora de votar.
Una vez más el PSOE demuestra estar desconectado de la realidad, del mundo real, del terreno, complicando los trámites con la finalidad de confundir a los españoles en su decisión más intima y personal: su voto.
El Partido Popular en Francia ha tenido que substituirse al Gobierno central a través de sus permanencias en su sede, pero también en sus representaciones compartidas con la UMP, y a través de las redes sociales.
El Gobierno de José Luis RODRIGUEZ ZAPATERO falló voluntariamente en su misión de garantizar la igualdad de derechos entre todos los españoles, al defraudar en su deber de información con los responsables de las autoridades de correos franceses. Hoy la confusión es total, y las agencias de correos rechazan certificar los sobres dirigidos a la oficina consular que nos han sido transmitidos, juzgando que ya están certificados por la mención aparente "certificado - recommandé".
- Finalmente, este caos electoral orquestado desde el Gobierno central obstruye lamentablemente a las autoridades y a los servicios administrativos españoles presentes en Francia.
El deseo de los socialistas se está realizando, y casi la mitad de los votos que están llegando a la oficina consular son considerados como incidencia.
En consecuencia, el Partido Popular en Francia exige que se abra una comisión electoral para que se estatúe claramente sobre cada incidencia, con la finalidad de que por fin, el Gobierno socialista escuche la voluntad del pueblo español.
H.Matanza, Secretario General
lunes, 14 de noviembre de 2011
AMPLIACION DEL PLAZO DE DEPOSITO DEL VOTO
Ante la tardanza de la recepción de la documentación para ejercer el derecho al voto por correo, para vuestra información y tranquilidad de los electores residentes en el exterior, a continuación encontraran :
ACUERDO DE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL, del pasado 4 de noviembre, en el que se acuerda ampliar el plazo de depósito del voto:
ACUERDO DE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 SOBRE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RELATIVAS A LA SUBSANACIÓN DE AVALES PRESENTADOS POR CANDIDATURAS CONFORME AL ARTÍCULO 169.3 LOREG
5.- En relación al requisito temporal del voto por correo de los electores residentes en el exterior e inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) establecido en el artículo 75.4 de la LOREG, esta Junta reitera su doctrina establecida en los acuerdos de 22 de junio de 1999, 6 de junio de 2003 y 6 de junio de 2007, entre otros, en el sentido de que deberán admitirse como válidos dichos votos cuando conste que fueron depositados en las Oficinas de Correos del país de residencia del elector no más tarde del día anterior al de la elección. A tal efecto, los Consulados deberán remitir de forma inmediata a las Juntas Electorales Provinciales dichos sobres de votación.